Puntacana Blogs
  • Instagram
  • Twitter
    • Puntacana Resort & Club
    • Golf at Puntacana
    • Six Sense Spa PCRC
  • YouTube
  • Facebook
    • Four Points by Sheraton
    • Puntacana Resort & Club
  • Puntacana Village

5 experiencias eco a descubrir en tu próximo viaje a Punta Cana

6/18/2020

0 Comments

 
Fuente: Diario Libre
Estas propuestas harán de tu viaje a Punta Cana una experiencia sostenible, responsable y enriquecedora con el medioambiente, ¿te animas?
Picture
No es ningún secreto que el Grupo Puntacana es reconocido por sus buenas prácticas de turismo sostenible, hasta el punto de haber sido premiado con la Medalla de Oro de “Travel Weekly” en la Categoría de Eco Friendly Green Resort. Una filosofía eco que trasciende a todo lo que le rodea. Si tu próximo destino es Punta Cana, bien merece la pena una visita a todos sus proyectos, abiertos para todo el público, de esta forma garantizarás no dejar un impacto eco-negativo en tu próximo viaje. Además, te aseguramos que aprenderás mucho más no tan solo sobre cómo cuidar nuestro planeta, sino tu propio país.
Picture

1. ​Reserva Ecológica Ojos Indígenas

Es un área privada que consiste en un bosque subtropical de 1,500 acres de tierras bajas dedicados a la conservación, investigación científica y recreación, siendo considerada un tesoro de la flora y fauna tropical. Esta reserva forestal tiene 12 lagunas de agua dulce, cuatro de las cuales pueden ser utilizadas para nadar. Los historiadores descubrieron que los indios taínos, habitantes precolombinos de la isla, se referían a las lagunas como "ojos" debido a su forma distintiva. Por esta razón la Reserva fue nombrada "Ojos Indígenas". Puedes visitarlo entre 8:30 am y 5:00 pm.

Tour Guiado por la Reserva:
Días: Martes y Jueves
Horario: 11:30 a.m. - 1:00 p.m.
Duración: 90 minutos
Donación: Incluido para propietarios y huéspedes / US$50 para visitantes externos

Picture

2. Tour Observación de Aves

Disfruta de un tour guiado donde apreciarás aves endémicas y nativas de la región de Punta Cana y otras especies migratorias. El recorrido comienza en el Sendero del Gavilán, llegando a la Torre de Observación de Aves y luego atravesando el Jardín de árboles frutales. Observarás las aves en su hábitat natural, incluyendo el endémico Gavilán de la Hispaniola.

Cómo acceder:
Días: Jueves y Viernes
Horario: 8:30 a.m. - 10:00 a.m.
Duración: 90 minutos
Punto de reunión: Lobby Centro de Sustentabilidad, Fundación Grupo Puntacana
Precio: Incluido para propietarios y huéspedes / US$10 para el público externo que van destinados a los programas de la Fundación.

Picture

3. Tour guiado Centro de Sustentabilidad

Consiste en un breve recorrido por algunos de los proyectos medioambientales que realiza esta entidad. En este tour podrás conocer todos los proyectos marinos que realiza la Fundación Grupo Puntacana, además de interactuar con aves endémicas, ver el trabajo de las abejas y recolectar directamente la Puntacana Forest Honey, entre otras cosas.
Cómo acceder:
Días: miércoles y viernes
Horario: 10:30 – 12:00 m.
Duración: 90 minutos
Punto de Reunión: Lobby Centro de Sustentabilidad, Fundación Grupo Puntacana
Donación: incluido para propietarios y huéspedes / US$15 para público externo destinados a los programas de la Fundación.

Los proyectos que forman parte del tour guiado por el Centro de Sustentabilidad de la Fundación son:

1. PESCA

​Esta es la Alianza Para Áreas Costeras Ecológicamente Sostenibles, que promueve la gestión del sistema marino de una manera sustentable a través de sus proyectos principales que incluyen: Ordenamiento Costero, Restauración de Corales, Monitoreo de Tortugas, Educación Ambiental, Trabajos con universidades nacionales e internacionales y trabajos de capacitación y organización del gremio pesquero. El proyecto busca reducir el impacto humano en las áreas costeras, con la colaboración de los actores locales, la Marina de Guerra, Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Grupo Puntacana.

2. Proyecto de Restauración de Corales

​Los arrecifes de coral se encuentran entre los ecosistemas más antiguos y más diversos del planeta. Sin embargo, han sufrido de una degradación y decline a nivel mundial. En el 2006, después de años de declinación continua, que resultó en la pérdida de más del 98% de su población, los corales Acropora (Coral Cuerno de Alce y Coral Cuerno de Ciervo) fueron puestos bajo protección del Acta de Especies en Peligro de Extinción de los Estados Unidos. Desde entonces, la Fundación Grupo Puntacana ha estado implementando un programa de conservación y restauración de corales en un esfuerzo de proteger y restaurar estos corales conocido como Jardinería de Corales.

3. Gavilán de la Hispaniola

El Gavilán de la Hispaniola (Buteo Ridgwai) habita solamente en la isla de La Hispaniola y es una de las especies más raras del mundo. Con una población de tan solo 300-400 ejemplares en estado salvaje, el Gavilán de la Hispaniola está en serio peligro de extinción.
​
La Fundación Grupo Puntacana junto a The Peregrine Fund y la Fundación Propagas realizan un esfuerzo para incrementar la población del gavilán através de reintroducciones controladas de juveniles en la zona de Punta Cana, además de un programa de educación ambiental exhaustivo.
En aproximadamente una década, se ha establecido una población residente de más de 150 gavilanes en el complejo de Puntacana Resort & Club y en la zona. El objetivo final es establecer una población saludable y reproductiva en la zona de Punta Cana.

4. ​Apiario

Puntacana Forest Honey es 100% natural, preservando así su sabor original y propiedades saludables. Hace 50 años, Ted Kheel y Frank Rainieri fundaron Grupo Puntacana y desde entonces motivaron a sus trabajadores a mantener colmenas de abejas y producir miel generando ingresos adicionales para sus familias.

Hoy esta tradición se mantiene viva a través de la Fundación Grupo Puntacana.Todos los ingresos netos apoyan los programas de la Fundación y su misión de proteger y restaurar los recursos naturales de Punta Cana y contribuir al desarrollo sostenible de la República Dominicana.
​
La tonalidad de esta miel se debe a la variedad de flores que nuestras abejas polinizan. A medida que las diversas flores florecen durante el año, la tonalidad y el sabor de la miel varía. Para hacer la misma, no se utilizan colorantes ni aditivos. Entre los productos que se realizan en la fundación podrás encontrar: miel, miel con sabores, polen, propóleos y Jalea Real.

5. ​Iguanario

La Fundación Grupo Puntacana inició el proyecto para la conservación de la Iguana Rinoceronte en el 2002. El objetivo del proyecto es aumentar la población de iguanas a través de la protección de la población de iguanas salvajes en la zona y la reintroducción de iguanas criadas en cautiverio.
​
La Iguana Rinoceronte (Cyclura cornuta) es una especie única que sólo existe en la isla de La Hispaniola. Estas criaturas eran, en una época, abundantes en los bosques secos y las partes áridas de la isla. Hoy en día, las poblaciones salvajes restantes de Iguanas Rinocerontes solo viven en las zonas costeras de la isla, con su población más grande situada alrededor del Lago Enriquillo, en el Suroeste. Estas Iguanas se encuentran en peligro de extinción debido a la caza furtiva, la pérdida de su hábitat y la introducción de especies no nativas depredadoras como perros, gatos, hurones y puercos cimarrones.

6. ​Acuaponia

​En 2015, la Fundación Grupo Puntacana inició un plan piloto de producción Acuapónica. La Acuaponía es una técnica de producción combinada de peces y plantas en un sistema de recirculación de agua. En ésta, los desechos de los peces sirven de fertilizante para las plantas, las cuales a su vez purifican el agua. 
​
En ésta, los desechos de los peces sirven de fertilizante para las plantas, las cuales a su vez purifican el agua que retorna al tanque de los peces para ser reutilizada. Este tipo de sistema no requiere suelo fértil para el cultivo de vegetales, ya que las plantas crecen flotando en agua fertilizada por lo que su crecimiento es más rápido. La producción es totalmente orgánica y el consumo de agua es mínimo, debido a que al menos el 95% es recirculada y reutilizada.

7. ​Lombricompostaje

El material vegetal proveniente de las podas, corte de pasto y cualquier resto vegetal producido en la extensa propiedad de Puntacana Resort & Club, es reciclado en esta área usando el método del compostaje. Para prepararlo se alternan capas de restos vegetales con capas de tierra. La materia orgánica es descompuesta por la acción de microorganismos, liberando los minerales que vuelven al suelo. De esta manera se obtiene una tierra rica en nutrientes abonada orgánicamente.
​
Utilizando abono y vermi-compost como fertilizante, la Fundación Grupo Puntacana ha logrado una producción anual de vegetales y hortalizas tales como rúcula, lechuga, puerro, pimientos, albahaca, cilantro y otras hierbas y especias, las cuales son vendidas a restaurantes locales y a los residentes de la comunidad Punta Cana, así como a los hoteles. También es utilizado para los campos de golf, siendo un ahorro significativo de costo de su mantenimiento y cuidado.

8. Huerto y viveros

En aproximadamente 120 canteros y usando diferentes técnicas de agricultura, la Fundación produce más de catorce especies de hortalizas, vegetales y yerbas que son servidos en los restaurantes del Puntacana Resort & Club, y también para la venta al público. En el vivero “Alelí” se cultivan plantas endémicas, nativas y ornamentales para la venta al público y para ser utilizadas en paisajismo. La mayoría de las plantas son rescatadas de áreas que requieren ser deforestadas, se trasplantan y se les “adapta” a las condiciones del vivero, para luego ser sembradas en los sitios permanentes. Para su riego utilizan agua reciclada en la planta de tratamiento que sirve a Puntacana Resort & Club.
0 Comments



Leave a Reply.

    Puntacana Blogs

    Our new way of communication!


    Categories

    All
    Activities
    Corales Championship
    Four Points By Sheraton Puntacana Village
    Four Points By Sheraton Puntacana Village
    Fundación Ecológica
    Fundación Ecológica
    Grupo Puntacana
    Playa Blanca Restaurant
    Punta Cana International Airport (PUJ)
    PUNTACANA Village
    PUNTACANA Village
    Six Senses Spa
    Six Senses Spa
    Tortuga Bay Hotel
    Tortuga Bay Hotel
    Westin Puntacana Resort & Club

    ARCHIVES

    March 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Picture

    Picture
    • TripAdvisor



Click to set custom HTML
 Property of Grupo PUNTACANA
  • Instagram
  • Twitter
    • Puntacana Resort & Club
    • Golf at Puntacana
    • Six Sense Spa PCRC
  • YouTube
  • Facebook
    • Four Points by Sheraton
    • Puntacana Resort & Club
  • Puntacana Village