Puntacana Blogs
  • Instagram
  • Twitter
    • Puntacana Resort & Club
    • Golf at Puntacana
    • Six Sense Spa PCRC
  • YouTube
  • Facebook
    • Four Points by Sheraton
    • Puntacana Resort & Club
  • Puntacana Village

LA RESERVA Y PARQUE ECOLÓGICO OJOS INDÍGENAS: IDEAL PARA HACER SENDERISMO.

9/30/2016

7 Comments

 
Por María Mercedes - ASONAHORES
La Reserva y Parque Ecológico Ojos Indígenas, es un lugar ideal para hacer senderismo porque este bosque le regala al visitante sus bondades naturales, entre ellas: su copiosa vegetación, senderos, mangles, lagunas y ríos subterráneos. Es un área protegida que pertenece a la Fundación Grupo Puntacana. Esta reserva abarca 1,500 acres de tierra dedicada a la conservación, investigación científica y recreación, hay bosques subtropicales de tierra baja.
Reserva Ecologica Ojos Indigenas
Su nombre es un tanto curioso, y se debe a los historiadores han podido constatar que los taínos -por su forma tan particular-, se referían a las lagunas llamándoles "Ojos". Por eso, el nombre "Ojos Indígenas", de esta reserva ecológica que posee varias exposiciones que describen la historia natural y cultural de la isla.
Los visitantes pueden pasear por la granja de mascotas que tiene varios animales domesticados, y también una exposición de caña de azúcar, a través de la cual en un típico trapiche se explica la forma antigua como se extraía el jugo de la caña.
Este lugar es mágico. Los adoquinados en piedras le van mostrando al visitante dónde están los manantiales, algunos se ven azul por los penetrantes rayos del sol y otros cambian de tonalidad por el movimiento del sol entre los árboles.
Otro dato interesante es que las lagunas naturales del bosque tienen nombres de personajes taínos, que predominaban en la selva oriental de la Isla Hispaniola, y que fueron compilados por el historiador Frank Moya Pons.
Guamú es el lago más grande de los 12 que cuentan con la protección de la Fundación Grupo Pun­tacana, y donde los excursio­nistas y científicos que visitan centran su atención, por lo co­pioso del bosque y lo atractivo que se torna. Mide hasta unos 20 metros de ancho por 35 de largo y en su escapada subterránea forma un remolino. Burén es otro de los hermosos lagos del bosque subtropical, rodeado de palma-cana, mangles, gri-gri, al­mácigo, palo seco y enredaderas, a las que se puede acceder para lanzarse a la azul charca.
Lagunas Guayacán Juey, Yu­cahú, Turey, Casibajagua, Baru­guá también forman parte de este recurso natural del país. Tres, de las 12 lagunas pueden ser utilizadas por los visitantes para nadar.

Anecdota

Home to freshwater lagoons and scenic hiking trails, Indigenous Eyes Ecological Park & Reserve at @puntacanaresort draws visitors of all species.

A photo posted by The Westin Puntacana (@westinpuntacana) on May 6, 2016 at 10:12am PDT

Hace tres años, apareció en el bosque un pato casero, sin que nadie sepa su procedencia. Por su blanquecino plumaje y patas rojas, le bautizaron como "El Americano".
La fama de esta simpática ave es grande y nadie se resiste a realizarse fotos y vídeo dándole de comer en una plataforma de madera.

ideal para hacer senderismo

Picture
El sendero turístico tiene aproximadamente tres kilómetros, en los cuales hay 12 manantiales y varios en proceso de formación.
Los senderos habilitados están copados por las hojas del bosque, lo cual forma una especie de alfombra que al llover se pegan del calzado, y en el tiempo de sequía, emiten sonidos crujientes.
En estos senderos se pueden apreciar una gran cantidad de lagartos y aves migratorias y nativas. En varios manantiales hay hicoteas, cangrejos, tilapias y camarones. Es un espacio para conocer de la cultura indígena y conocer a plenitud la belleza natural que adorna al Este del país, como oferta ecoturística. Al recorrer el lugar, el visitante puede apreciar exposiciones que muestran la historia natural y cultural de la isla. Es este lugar privado para los turistas nacionales y extranjeros que pernoctan en las instalaciones hoteleras de Puntacana Resort & Club, hay una granja de mascotas con animales domesticados, típicos del país desde la época colonial.
Los viajes parten de la Fundación Grupo Puntacana, entidad que tiene bajo su responsabilidad el manejo y cuidado de esta reserva natural, la cual también coordina el calendario de las excursiones. Otro dato importante es que esta fundacion ha logrado proteger y multiplicar el Gavilán de la Hispaniola, una de las aves más protegidas por estar en vías de extinción.
Información de contacto:
Fundac
ión Grupo Puntacana
T: 809-959-9221
F: 809-959-8483
Email: fgpc@puntacana.com


7 Comments
Silvia
6/5/2017 05:08:56 am

Quería saber si la entrada a el parque nacional Ojos de Indigenas es libre y el precio de la misma.
Gracias,

Silvia

Reply
Francesca de la cruz
11/23/2020 04:22:57 pm

Hola
Me gustaría saber cuanto es el costo de la entrada y si es público

Reply
Bryan
3/6/2018 05:45:41 am

Quisiera saber el precio para entrar al parque si me pueden enviar una cotización al correo bryanjackson24@hotmail.com

Reply
JOSE ELIAS
4/23/2018 06:59:25 pm

Buenas, quisiera saber el precio de la entrada a la reserva indigena

Reply
ricardo fuente link
1/16/2019 01:11:45 pm

Hola. Junto a mi esposa y sobrina estaremos en mayo durante 7 dias en Bayahibe y queriamos dedicar 1 dia a conocer el lugar. Me gustaria saber el precio y si hacen los traslados desde y hacia el hotel. Desde ya muchas gracias

Reply
Camilo carvajal
1/21/2019 06:17:02 pm

que precios manejan para adultos . y si se puede ir con una bebe de 2 años. A la bebe le cobran, desde que edad cobran.

Gracias

Reply
Maria E Mojica
5/30/2019 04:52:04 am

Hola quisiera saber cual es el cost de entrada a este lugar

Reply



Leave a Reply.

    Puntacana Blogs

    Our new way of communication!


    Categories

    All
    Activities
    Corales Championship
    Four Points By Sheraton Puntacana Village
    Four Points By Sheraton Puntacana Village
    Fundación Ecológica
    Fundación Ecológica
    Grupo Puntacana
    Playa Blanca Restaurant
    Punta Cana International Airport (PUJ)
    PUNTACANA Village
    PUNTACANA Village
    Six Senses Spa
    Six Senses Spa
    Tortuga Bay Hotel
    Tortuga Bay Hotel
    Westin Puntacana Resort & Club

    ARCHIVES

    March 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Picture

    Picture
    • TripAdvisor



Click to set custom HTML
 Property of Grupo PUNTACANA
  • Instagram
  • Twitter
    • Puntacana Resort & Club
    • Golf at Puntacana
    • Six Sense Spa PCRC
  • YouTube
  • Facebook
    • Four Points by Sheraton
    • Puntacana Resort & Club
  • Puntacana Village